Saltar al contenido

Festivales Japoneses Imperdibles y Cuándo Visitarlos

Japón es un país con una rica tradición de festivales, o matsuri, que se celebran a lo largo del año en diferentes regiones. Estos eventos combinan elementos religiosos, históricos y culturales, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de sumergirse en la esencia de Japón. A continuación, presentamos algunos de los Festivales Japoneses Imperdibles y Cuándo Visitarlos, para que puedas disfrutar de una experiencia inolvidable y vivir de cerca la cultura y las tradiciones japonesas.

1. Año Nuevo (Shōgatsu) – 1 de enero

El Año Nuevo es la festividad más importante en Japón. Durante esta época, las familias visitan santuarios en la tradición del hatsumode (primera visita del año). Lugares como el Santuario Meiji en Tokio y el Santuario Fushimi Inari en Kioto se llenan de visitantes que buscan buena fortuna para el año que comienza.

Cuándo visitar:

  • Últimos días de diciembre y la primera semana de enero.
  • Reservar hospedaje con anticipación debido a la alta demanda.

2. Setsubun – 3 de febrero

Este festival marca el inicio de la primavera según el calendario lunar. Durante el mamemaki, se lanzan granos de soja en templos y hogares para ahuyentar los malos espíritus. Lugares como el Templo Sensō-ji en Tokio realizan grandes celebraciones.

Cuándo visitar:

  • Principios de febrero, especialmente en los principales templos y santuarios.

3. Hanami – Finales de marzo y principios de abril

El festival de los cerezos en flor es uno de los más emblemáticos de Japón. Los parques como Ueno en Tokio, Maruyama en Kioto y el Castillo de Himeji se llenan de personas que disfrutan de picnics bajo los sakura en flor.

Cuándo visitar:

  • Finales de marzo a principios de abril, dependiendo de la región.
  • Consultar los informes de floración para elegir la mejor fecha.

4. Gion Matsuri – Julio

Uno de los festivales más famosos y antiguos de Japón, celebrado en Kioto durante todo el mes de julio. Sus desfiles de carrozas elaboradas y la atmósfera festiva lo convierten en un evento imprescindible.

Cuándo visitar:

  • Las procesiones principales se llevan a cabo el 17 y el 24 de julio.

5. Tanabata – 7 de julio (o agosto en algunas regiones)

Este festival está basado en una leyenda de amor entre dos estrellas. En ciudades como Sendai y Hiratsuka, se celebran con coloridas decoraciones y desfiles.

Cuándo visitar:

  • 7 de julio en la mayoría del país, pero en Sendai se celebra a principios de agosto.

6. Nebuta Matsuri – 2 al 7 de agosto

Este festival de Aomori es famoso por sus enormes carrozas iluminadas con figuras mitológicas y samuráis. Acompañado de tambores y danzas, es uno de los más espectaculares del verano.

Cuándo visitar:

  • Primera semana de agosto.
  • Se recomienda reservar hospedaje con antelación debido a la afluencia de turistas.

7. Obon – Mediados de agosto

Un festival budista en el que se honra a los ancestros. En Kioto, la celebración culmina con el Daimonji Gozan Okuribi, donde se encienden enormes hogueras en las montañas.

Cuándo visitar:

  • Generalmente del 13 al 16 de agosto.

8. Kishiwada Danjiri Matsuri – Septiembre

Este festival en Osaka es famoso por sus imponentes carrozas de madera que son tiradas a gran velocidad por los participantes. Es uno de los más emocionantes y llenos de energía.

Cuándo visitar:

  • Mediados de septiembre.

9. Jidai Matsuri – 22 de octubre

Celebrado en Kioto, este festival conmemora la historia de la ciudad con un desfile de personas vestidas con trajes de diferentes épocas.

Cuándo visitar:

  • 22 de octubre, con el desfile iniciando desde el Palacio Imperial de Kioto.

10. Chichibu Yomatsuri – 2 y 3 de diciembre

Uno de los festivales de invierno más impresionantes, con enormes carrozas iluminadas y fuegos artificiales. Se celebra en Chichibu, cerca de Tokio.

Cuándo visitar:

  • Principios de diciembre.

Conclusión

Japón ofrece festivales espectaculares en todas las estaciones del año. Desde la belleza efímera del Hanami hasta la emoción del Nebuta Matsuri, cada evento brinda una experiencia cultural única. Si planeas viajar a Japón, coordinar tu visita con uno de estos matsuri puede hacer tu viaje aún más especial y memorable.

Guía para viajar a Japón